Cartas a Basilio VI

Querido Basilio:

Hace bien poco he dado con el paradero de algunas de tus cartas públicas, especialmente de las que hablan de tus clases en la Bauhaus, no sé que contienen exactamente, pero ardo en deseos de poder revisarlas. Ya ando en tratos para hacerme con una copia y espero que pronto den frutos.

¿Sabes? Tratar de conocerte un poco más no hace más que alejarme de ti, te aprehendo humanamente y desaparece poco a poco el velo mítico que el arte pone sobre las cosas y personas. Puedo entender un poco mejor el espíritu de la época (estilo de la época), no aún el espíritu territorial, el espíritu estético de los “ejes” territoriales/bélicos de un siglo tan extraño y polarizado. Comprendo en ti un enfoque técnico, que creo se te exacerba en la Europa maquínica que puso su fe en la técnica, las medidas, los nuevos materiales… algo a lo que se acomodaría perfectamente tu herencia constructivista, propia del este, de donde venias ejerciendo la docencia artística.

Bien es cierto que todos tus estudios del color y la forma se basan en una experimentación casi científica, o así propones que puede formarse una teoría del color (de las artes), aprehensible como las otras ramas del conocimiento. Sin embargo, remarcas en rojo que la teoría es fruto de la práctica, un enfoque pedagógico que parece haberte provocado bastantes discusiones con los compañeros de la Bauhaus. 

Todo lo anterior me ayuda a comprender la decoración de tu casa, y me confirma experiencias, experimentos y tendencias que se me hacen extrañas, a mi, ahora, pero que tendrían sentido dentro de una experimentación de arte como la que parece que siempre has tenido durante tus años pasados.

Conocer a tus amigos me ayuda a ser cada vez más crítico contigo, un privilegio que no todos los visitantes a tu casa pueden tener. He aprendido de la “nueva pintura” (pintura abstracta) de Mondrian, que su fin último es la arquitectura, salir del lienzo y envolver al ser. Un espíritu similar habría entre tus compañeros, donde el diseño tendería a lo espacial, a lo arquitectónico, y por analogía, a lo escultórico. Si bien la visualidad de ésta época, desde la que te leo, es muy diferente de la del S.XX, una parte de tu estética viene de ése “Estilo de época” que has vivido.

Ahora bien ¿Qué hay de lo mío?

Artísticamente hablando, amigo, para mi eres un comienzo, dicen que los comienzos son clave para orientar el camino, y a mi me pareces uno de los mejores para el que busca, aunque no es fácil encontrar en ti si uno no tiene espíritu crítico, porque ni todo es bueno, ni todo lo bueno es válido para todos.

Digamos que ahora tengo un nuevo plano sobre la mesa en la que espero nos juntemos, ahora la mesa no esta sola, estamos nosotros y una duda en forma de Nietzsche.

Tu amigo Urtzi

1 de enero de 2021

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s