
Querido Basilio
La perspectiva es una forma libre que se representa a sí misma, se nombra como otra cosa, como espacio, pero es en realidad cúmulo de formas libres que visualmente se sobreponen y disponen en diferentes direcciones.
Por ejemplo, la habitación es el cubo, con sus planos base internos, un X-Y-Z concreto, aunque siempre abstracto (el espacio es abstracción mental), que responde a un saber previo… !pero no!, porque el espacio dislocado, o no sujeto a interpretaciones conscientes, lo es más si cabe.
La práctica aplicada (todas lo son), de la pintura concreta (abstracta) parece mostrar que desligarse del todo de ésa interpretación del consciente humano es improbable, sin embargo, reducir al máximo las “referencias” nos acerca al infinito pictórico, por así decirlo, al inconcreto más atractivo y longevo a la vez (Obras fuera de tiempo, lugar e incluso casi hasta estilos)
De aquí que el alumno tantee los planos casi sin saber y de forma instantánea y eficaz (otras veces no tanto) que halle soluciones no normativas y muy enriquecedoras (el descubrimiento se interioriza como aprendizaje propio, no como enseñanza ajena)
Así las cosas, podríamos acuñar un “bien pero mal” y un “mal pero bien”
Urtzi canto
En Bilbao a 23 de enero de 2021